top of page

Sistema de Salud en Colombia

  • Foto del escritor: María Camila Jiménez
    María Camila Jiménez
  • 30 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 31 may 2018

¿Qué se puede decir de la salud en el país?



Daniel Ernesto Salamanca es auxiliar de admisiones en la Clínica del Country de Bogotá. Desde muy joven se ha visto inmerso en el mundo de la administración y de la salud. Todos los días atiende a los pacientes y es testigo del manejo del sistema de salud privado del país.



¿Qué funciones cumple en la Clínica El Country?

Me encargo de las pólizas de salud y de los seguros de vida. Atiendo los requerimientos de los pacientes que llegan a la clínica, recibo y doy paso a los pacientes según las autorizaciones con las que cuenten, firmo documentos y pagarés y recibo y actualizo los documentos de los pacientes.






En el sector de la salud, ¿cuáles han sido los problemas más fuertes a nivel nacional?

Yo creo que uno de los mayores problemas son las EPS que están en números rojos, que están quebradas y que sencillamente no prestan un servicio adecuado además de no tener la capacidad de tener la cantidad de pacientes que cotiza con ellos. Todos los desfalcos que se han visto, todos los robos y la corrupción que se ha visto en el sector es lo más trinado pero tristemente es lo que se está viviendo tanto en el sector de la salud como en otros muchos que en lugar de trabajar por el bien común trabajan al son del beneficio propio.


¿Qué cambiaría en el sistema de salud colombiano?

Es difícil cambiar el sistema, pero yo modificaría el sistema. No deberían existir las empresas privadas, debería ser una sola entidad del Gobierno la que maneje todo el tema de las EPS para que cada persona sea libre en el decidir si tiene medicina pre-pagada o póliza de salud.


¿Por qué cree que la calidad de servicio en el sector de la salud muchas veces es precaria?

Puede ser consecuencia de los múltiples intentos del Gobierno en optimizar resultado minimizando costos, y olvidando así el objetivo principal del sistema de salud, velar por el bienestar de los colombianos.


¿Cree usted que la salud en Colombia prioriza las necesidades de los ciudadanos según su capacidad financiera?

Yo pienso que pueden haber cosas para rescatar en nuestro sistema de salud, pero también pienso, que por lo que he visto, este se ha convertido en un negocio donde solo aquellos que poseen grandes ingresos, que pertenecen a estratos altos y que tienen cierta influencia, son los que pueden acceder sin ninguna clase de problema o requisitos a los mejores servicios.


¿En qué cosas cree usted que el gobierno ha recortado costos?

Por lo que he podido ver en la salud pública podría decir que en las camas de los hospitales, cada vez hay menos disponibles, en los programas de nutrición hay vacíos y las consultas prioritarias cada vez son más difíciles de conseguir.


¿Qué consejo le daría como ciudadano al sistema de salud en Colombia?

Yo les diría que el sector público debe competir con el privado en la calidad de la prestación. Solo así se mantendrá el estímulo para mejorar. El paciente debe ser el juez en estos casos, a través de la libre escogencia.


Daniel Salamanca percibe la salud en Colombia como un negocio que si se sabe manejar, administrar y dar uso para el beneficio y el cuidado de los ciudadanos puede tener un gran potencial.

Comentarios


© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page