top of page

“Abejas vivas, una Colombia sana”

  • Foto del escritor: María Camila Jiménez
    María Camila Jiménez
  • 30 may 2018
  • 2 Min. de lectura

El pasado lunes 21 de mayo, en la plaza Simón Bolívar tuvo lugar la campaña nacional denominada “Polinizando Futuro” para visibilizar la importancia de las abejas y la necesidad de protegerlas.



Integrantes del Colectivo Abejas Vivas, fotografía tomada por Camila Castellanos.


¿Los ciudadanos están informados de la importancia de las abejas y polinizadores?


El “Colectivo para la Defensa de las Abejas y los Polinizadores en Colombia” o “Abejas Vivas” tienen como objetivo crear un movimiento ciudadano para abogar por su protección. La iniciativa surgió a partir de la preocupación de un grupo de ciudadanos dedicados a la apicultura, debido a la muerte por envenenamiento masivo de abejas en lugares como Quindío, Sucre y Cundinamarca.


“Se han muerto aproximadamente 16.000 colmenas desde el año 2014 por consecuencia de los agroquímicos” anunció integrante de este movimiento.

Resaltar e incentivar la protección de los polinizadores es un asunto de interés nacional del que depende el bienestar de los colombianos y la propia supervivencia de la especie humana, pues si hay abejas vivas habrá una Colombia sana, afirmó uno de los apicultores que forma parte de este colectivo.


Abejas nativas, colibríes, murciélagos, escarabajos y mariposas son algunos de los polinizadores que, en caso de morir o enfermarse,propiciarían graves impactos en la cadena alimentaria.


Mientras que las abejas mueren por culpa de los agroquímicos, una sociedad está siendo gravemente afectada a través de los alimentos que consume dañando ecosistemas que necesitan de la polinización para producir semillas y agua, elementos esenciales para la sobrevivencia tanto de humanos como de vegetación y animales.


Según Jessica Beckham, investigadora postdoctoral que estudia a los abejorros en la Universidad del Norte de Texas, la mayoría de las especies de abejas son peludas, y esos pelos atraen granos de polen, lo que hace que las abejas sean aún más propensas a polinizar.


Hasta el año en curso, explicó el colectivo, el 70% de los cultivos necesitan de la polinización, un tercio de la comida diaria de una sociedad que está en riesgo por el desconocimiento. Existe poco interés frente a un tema que afecta a todos y necesita de atención y pronta solución para el cuidado y la sostenibilidad de la población.

En medio del debate público sobre el papel crucial que juegan las abejas y demás polinizadores en la salud de los ecosistemas, la agricultura, la soberanía alimentaria y la productividad del país, se hizo una invitación a no usar venenos para el cuidado de las plantas, a procurar que las personas de un mismo círculo social encuentren alternativas de control sanitario para cultivos, animales domésticos y personas, y por último, a fomentar frente a los políticos la importancia de los polinizadores para que estén inmersos en las agendas legislativas y ejecutivas.


“Las abejas y otros polinizadores hacen posible la reproducción del 90% de las plantas con flores del mundo, por eso estamos en la obligación de protegerlas”, aseguró uno delos líderes de este gremio.

Commentaires


© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page