La Periodista Martha Elvira Soto, visita la Fundación Universitaria Los Libertadores
- María Camila Jiménez
- 1 jun 2018
- 2 Min. de lectura
El Secreto Profesional como pilar del ejercicio de la libertad de prensa
Martha Soto y su conferencia “Develar las fuentes, un riesgo para el ejercicio periodístico” fueron los invitados especiales de la FULL en el día del periodista.

Fotografía tomada por Camilo Quintana.
La directora de la Unidad Investigativa del periódico El Tiempo, Martha Elvira Soto Franco, visitó a los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Fundación Universitaria Los Libertadores en el día del periodista. Realizó una conferencia acerca del rol que juega este profesional dentro de la sociedad y de los medios de comunicación resaltando tanto los privilegios como los deberes con los que estos cuentan.
La polémica que le dio el titular a la conferencia de la ganadora del Círculo Periodistas de Bogotá Martha Soto, “Develar las fuentes, riesgos para el ejercicio periodístico”, fue la decisión de la Corte Suprema de Justicia al exigirle a la revista Dinero revelar sus fuentes.
Dicha decisión fue consecuencia de la demanda impuesta por la ex viceministra de Aguas y Saneamiento Básico Leila Rojas, por un artículo publicado por la revista en el cual, según ella, se ponía en duda su buen nombre.
Ante la determinación del Tribunal Superior de Bogotá, la revista acudió a una acción de tutela que terminó siendo fallada por la Corte Suprema de Justicia, hecho que pone en riesgo tanto la libertad de expresión como la libertad de prensa en Colombia.
Este debate fue protagonista y centro de atención en el discurso que manejó la periodista ya que el tema que jugó el papel más importante dentro de la conferencia fue el Secreto Profesional.
La magíster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales hizo énfasis en la responsabilidad social que tiene un periodista a la hora de hacer pública cualquier noticia, artículo o investigación; las fuentes son las herramientas más trascendentales en el ejercicio periodístico y por lo tanto deben ser un material de trabajo totalmente verídico.
Explicó el por qué el Secreto Profesional es uno de los derechos que más protege y exige a los periodistas y cómo está protegido en la Constitución Política de Colombia como un derecho inviolable, pues según ella, el patrimonio más valioso de estos profesionales es la credibilidad.
Dicha ponencia tuvo lugar en el Auditorio de la Fundación Universitaria Los Libertadores, Jaime Batancurt Cuartas. Se realizó el nueve de febrero como homenaje al día del periodista para perfeccionar en cierta medida la formación de los futuros profesionales del periodismo colombiano.
Comments