Colecta Techo trabaja por una Colombia sin pobreza
- María Camila Jiménez
- 30 may 2018
- 2 Min. de lectura
“No hay fuerza más grande que la voluntad”

Fotografía tomada por Vanessa Manotas.
La organización TECHO finalizó su campaña institucional 2018 con la Colecta TECHO gracias a miles de voluntarios que, los pasados 4, 5 y 6 de mayo salieron a las calles de Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali y Medellín con el fin de recolectar fondos para desarrollar proyectos que buscan construir un país justo, sin pobreza y en paz.
¿Es posible aportar en la edificación de una Colombia sin desigualdad?, para TECHO Colombia si es posible pues tiene la convicción de que la pobreza se puede superar definitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que este es un problema prioritario y trabaja activamente por resolverlo.
La fundación convocó a más de cinco mil voluntarios de varios departamentos del país para unirse por la superación de la pobreza en los diferentes lugares con altos índices de vulnerabilidad económica.
“Colombia es un país muy rico, pero cuya desigualdad se manifiesta en los ocho millones de personas que hoy viven en situación de pobreza” afirma Daniela Carvajalino, directora Social de Techo.
Más de 100.000 familias de asentamientos han trabajado en conjunto con los voluntarios en la construcción de su vivienda, 1.000.000 voluntarios se han movilizado en América Latina por terminar con la pobreza y la exclusión, 880 mesas de trabajo implementadas en asentamientos precarios, más de 9.000 pobladores graduados en oficios, cerca de 400 sedes comunitarias construidas en asentamientos, más de 15.000 niños que viven en asentamientos han participado en los programas de educación y más de 3.300 viviendas definitivas entregadas son las cifras que demuestran el esfuerzo y la dedicación de esta fundación.
¿Cómo conseguir que los ciudadanos se unan a esta causa y se conviertan en líderes que promuevan un verdadero cambio social? Evitando la indiferencia ante la situación de pobreza que vive el país y formando generaciones que se preocupen y apoyen esta clase de proyectos, esas son dos de las estrategias que forman parte de la propuesta de valor de esta fundación.
Mientras miles de familias viven en escasez, TECHO Colombia forma jóvenes voluntarios y voluntarias para el desarrollo y el cambio social de estas comunidades que carecen de la mínima seguridad social.
En cuanto al momento que está viviendo Colombia, Carvajalino añade que “en tiempos electorales, el reconocimiento de los asentamientos como una problemática prioritaria a nivel país también debe llegar a las candidaturas presidenciales”.
La voluntad, asegura el equipo de voluntariado, es la herramienta más fuerte para acabar con la pobreza.
En medio de la violencia que ha vivido y sigue viviendo el país, TECHO aporta a una generación de ciudadanos que buscan construir una nueva narrativa sobre la paz de Colombia donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y deberes y tengan las oportunidades para desarrollar sus capacidades.
“Tres días de resistencia, de lluvia, sol y cansancio pero miles de días más para ver a personas tener una mejor calidad de vida, una vida digna. Crear esa sonrisa en los niños y trabajar por una Colombia justa, en paz y sin pobreza”, estas fueron las palabras de Vanessa Manotas, una de las jefes de punto del centro de Bogotá para darle ánimo a los voluntarios que salieron a las calles en la Colecta TECHO 2018.
Comments