top of page

General Chandúa, un ángel de 90 años

  • Foto del escritor: María Camila Jiménez
    María Camila Jiménez
  • 30 may 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun 2018

Un colombiano con nueve décadas encima sigue luchando y creyendo en la paz para el país


Aníbal Muñoz Valencia o más conocido por su nombre artístico, General Chandúa, es un veterano activista que en vez de ponerle años a su vida le ha dado vida a sus años. Su motivación es ver algún día la paz tan anhelada para Colombia y ese es el mensaje que comparte todos los días por las calles del Centro Histórico de Bogotá.


¿Cuáles son sus orígenes?

Bueno yo nací en un pueblito de un corregimiento de San Bartolomé de Caldas pero me crié toda la vida en Medellín. La primera vez que vine a Bogotá fue cuando estaba de candidato presidencial el doctor Gaitán y ya llevo 30 años aquí.


Usted se hace llamar el Ángel de la Paz, ¿por qué?

Porque yo me he lanzado a luchar por la paz y los pobres, yo me hago mi propia propaganda, mi lema es: “el Ángel de la Paz luchará por la verdadera libertad, justicia y progreso de una Colombia que ha sido silenciada a la fuerza ””. Yo soy un hombre muy creyente en Dios y en Cristo, la mayor verdad es que hay un Dios creador y dueño del Universo, un Dios que premio y castiga. Yo me he lanzado con la fe para hablar sobre la paz y los pobres, por eso me considero el Ángel de la Paz.


El 27 de mayo del 2018 son las elecciones y los colombianos escogerán su nuevo presidente y usted es un hombre que le gusta y habla de política, ¿qué candidato cree usted que tiene más opciones de ganar?

Yo he hecho propaganda al Doctor Petro porque es un hombre digno y honorable, pero el apoyo de millones de colombianos a Iván Duque es visible. Aún me queda la esperanza de que el doctor Gustavo Petro llegue a segunda vuelta.


¿Qué papel ha jugado dentro del conflicto armado de Colombia?

Bueno yo me metí en las calles de la Séptima y del Centro Histórico de Bogotá a hablar de paz y a apoyar al doctor Petro hace ocho años, pero el conflicto armado lleva mucho más y es un problema con el que carga y es responsable el Gobierno. Aunque no lo he vivido en carne propia si he visto con mis propios ojos el daño que la violencia ha hecho en nuestra tierra.


El conflicto armado ha traído como consecuencia el desplazamiento forzado, ¿qué opina acerca de este fenómeno social?

Estoy en total desacuerdo, el Gobierno tiene que proteger y favorecer a los campesinos. No sólo los echan de sus tierras y se las roban sino que también los obligan a llegar a una ciudad como Bogotá la cual no conocen y no saben como funciona. El Gobierno tiene la obligación de tener a Colombia en paz, debe luchar por el bien de todos los colombianos: blancos, negros; ricos, pobres; feos y bonitos; niños y viejos. La paz y el bienestar es para toda Colombia.


Usted que convive con las calles de la séptima y conoce sus transeúntes, ¿ha reconocido desplazados en las mismas?

En esta parte de la ciudad he visto muy pocos pero si he conocido varias historias de desplazados. Es muy triste oír y ver, no sólo como les han robado sus tierras que eran su sustento y su entrada económica, sino también ver como les han matado y extorsionado sus familiares.

La mayoría de desplazados que se la pasan en la séptima son indígenas y viven del comercio de sus artesanías, los admiro porque no es fácil perder hasta su cultura y tradición, yo siempre digo que las tierras colombianas les pertenecen a ellos, pues ellos ya estaban aquí incluso antes de que los españoles nos colonizaran. Ellos merecen ayuda, protección, admiración y respeto.


¿Ha visto un progreso en el país desde la firma del Acuerdo de Paz?

No, no ha habido ninguna clase de progreso. Yo admiro una periodista que publicó un artículo en el periódico ADN, dijo “Premio Nobel sin Paz” y esta es una mujer que dijo la verdad. Yo no veo ninguna paz.


Si tuviera la oportunidad de decirles algo a los colombianos en esta jornada electoral, ¿qué sería?

Que luchen por subir al gobierno gente honrada. No solo presidente sino también congresistas y representantes a la Cámara y Senado para limpiar esta falsa democracia que nos han vendido.


¿Qué le diría al Gobierno respecto al manejo que le están dando al Acuerdo de Paz en el país?

Para que haya paz se necesita por sobre todas las cosas igualadad económica, cultural, social y espiritual. Con gobernantes con sueldos exagerados y con un pueblo con un sueldo de miseria, ¿va a haber paz? Mientras que ellos se ganan 35 millones el pueblo tiene hambre y así no hay violencia que se resista.

Yo admiro al señor Jorge Enrique Robledo, al Doctor Iván Cepeda y al Doctor Alirio Uribe Muñoz porque ellos han sido las figuras más grandes del Gobierno colombiano, ellos pueden escribir acerca de las leyes corruptas que manejan nuestro país. Para que haya verdadera paz y justicia hay que hacerle guerra a la falsa democracia.


Fotografía tomada por Camila JIménez.


Aníbal Muñoz considera esencial que el ciudadano común sea consciente de las necesidades y las problemáticas en las que el país está inmerso para construir una democracia que proteja, defienda y ayude al progreso de todos los colombianos sin excepción alguna. Invita a los colombianos a exigir una igualdad social que evite la concentración de riquezas.

“El Ángel de la Paz luchará por la verdadera libertad, justicia y progreso de una Colombia que ha sido silenciada a la fuerza”, ese es el lema que levantará el veterano General Chandúa hasta el último de sus días.

Comentarios


© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page