“Podemos ser luz en todo lugar”
- María Camila Jiménez
- 30 may 2018
- 8 Min. de lectura
Alejandro Reyes, director de Vertical Music ve en la música una oportunidad para compartir el amor de Dios.

Una de las preguntas que más se cuestiona el mundo, sobre todo los jóvenes, es ¿existe Dios? Lograr contestarla para muchos no es fácil pero, Alejandro Reyes es un experto en compartir la palabra y el amor de Dios para lograr disipar esa duda.
Alejandro Reyes no sólo es promotor de la cultura musical y artística cristiana en Colombia sino también director de Vertical Music, un ministerio cristiano que se dedica a la adoración, intercesión y evangelismo en las calles. Realizador Audiovisual, Productor de Eventos masivos y creyente apasionado por Dios, Alejandro dedica sus días a alcanzar a los jóvenes con el amor y la palabra de Dios de una manera poco convencional y lejos del modelo cristiano al que todos están acostumbrados.
¿Qué es vertical Music y cómo nace este ministerio?
Bueno, Vertical Music nace en el 2005 como resultado de una tesis en una iglesia la cual desaprobaron. La tesis era sobre un programa de televisión para evangelizar a través de música tipo MTV pero rechazaron la propuesta y perdí la tesis. Me aceptaron la propuesta en un canal de televisión secular y comenzamos a hacer un programa de televisión donde empezamos a trabajar con artistas y con bandas, eso duró más o menos dos años. A partir de ahí emprendí muchos proyectos con Vertical Music. Lo que buscábamos era provocar en los artistas un deseo de buscar a Dios en el arte, nuestro objetivo era que vieran el arte como un espacio o una herramienta con la cual hablarle a los jóvenes de una manera mucho más cercana a ellos no de la típica forma aburrida como nos han enseñado.
En ese programa de televisión que usted dirigió y creó, ¿cómo fue la relación con los medios de comunicación?, ¿al ser un programa cristiano, tuvieron su apoyo?
La acogida fue muy buena. La gente tenía el esquema de que el cristianismo era canciones de toga y cuando se dieron cuenta que era música chévere y cero aburrida llamaban en vivo y pedían canciones. Lo que hacíamos era invitarlos a los conciertos y ahí los evangelizábamos, compartíamos la palabra de Dios con ellos. El programa sirvió de herramienta para que los jóvenes evangelizaran.
Usted ha participado en numerosos eventos musicales, ¿Cómo fue la experiencia en Bogotá Gospel?
En Bogotá Gospel yo hago parte de la mesa directiva y realmente lo que hacemos es tratar de invitar a bandas que sean relevantes y, en cierta medida, que el evento pueda ser evangelístico aunque la alcaldía no permite que sea un evento totalmente evangelístico. Lo que hacemos es que sean bandas que tengan un mensaje muy claro y que la gente que vaya, sea cristiana o no, especialmente no cristiana, pueda salir con el mensaje claro en su corazón.
Desde 2011 hasta 2016 se realizaron más de 48 jornadas de 24 horas de adoración mensualmente en diferentes congregaciones de la ciudad, ¿para qué se realizan esta clase de jornadas?
Bueno el principal objetivo que teníamos era concientizar a las bandas de su relación con Dios, pero el objetivo base o la palabra con la que se fundó el ministerio es Ezequiel 37 que dice que Dios va a levantar un ejército para sus propósitos de los huesos secos de Israel y que Dios levantaría su templo. Lo relacionamos mucho con el tabernáculo de David el cual Dios va a levantar en los últimos tiempos. Creemos que por esa razón empezamos a hacer las veinticuatro horas de adoración preparando las bandas para lo que va a ser la casa de adoración de Bogotá.
Usted es uno de los pioneros en el país en hacer presencia en la naciente industria publicitaria del Video Online desde 2005 además de ser realizador Audiovisual, ¿ve usted en la tecnología una posibilidad para compartir el evangelio?
Sí. Hay unas palabras de José González, uno de los consejeros de Luis Palau, que nos impactaron demasiado. Él nos decía que así como Dios levantó a Gutenberg para que la imprenta pudiera generar la impresión de todas las biblias para que cada persona pudiera tener una y que pudiera mantenerse la reforma de Lutero, de la misma forma el Señor va a traer la última reforma y lo va a hacer a través de los medios de comunicación y todo lo que son medios audiovisuales.
Vertical Music es tendencia en Adoración Pública, ¿cómo nace esa idea y por qué?
Eso fue más o menos sobre el 2010, 2011, que empezó el auge de los flashmob. Tanto ambientalistas como homosexuales hacían sus expresiones en público y yo dije, bueno la iglesia no se está manifestando. Es en ese momento cuando pensamos hacer una buena representación de la iglesia, pensamos que lo mejor que podemos hacer es adorar a Dios. Nos basamos en Salmos 22:10 que dice que Dios habita en las alabanzas de su pueblo. Salimos a las calles a expresarnos, a decirle a Dios, Dios estamos en un lugar que no es común que tu estés aquí visiblemente y queremos que tu presencia este acá, ahí nació adoración pública.
Comenzó como una salida de ocho amigos que empezamos a adorar una noche en un parque y cuando ya estábamos terminando la cuarta canción abrimos los ojos y estábamos rodeados como de treinta, cuarenta personas más que no conocíamos. Algunos cantaban, se sabían las canciones así que eran cristianos y otros que no eran cristianos les gustaron tanto que se tomaban selfies. Luego conocimos a Marcos Brunet y ahí fue que nos dimos cuenta que se llamaba adoración pública porque lo llamábamos adorar en la calle o alabanza en la calle. Nos dimos cuenta que es algo que el Espíritu Santo está haciendo en todas las naciones.
¿Cuál ha sido tu formación teológica como pastor y líder de jóvenes?
Estuve estudiando en la Escuela de Rhema, estudié un grado honorífico de ADN en la Escuela de la Pastoral Juvenil que es como la parte del Gobierno que valida legalmente los ministerios pastorales de la ciudad y Atalayas en Acción que es una Escuela Profética muy buena; hago la cuña del pastor Diego Peláez que es Christian International. Lo que me ha ayudado mucho es tener esa hambre por conocer todo, digamos que me ha ayudado tener muchas dudas lo cual me ha llevado a investigar y a afirmar mi fe y he aprendido de muchos referentes.
La verdad ha sido algo orgánico. Realmente pienso que no ha sido tanto la teología sino la pasión porque cuando empezamos todo esto no había mucha teología pero sí mucha pasión y aunque la teología es increíblemente buena y necesaria para no cometer tantos errores, creo que no hay nada como tratar de experimentar lo que uno está leyendo en la Biblia.
Vertical trabaja en tres áreas: adoración, intercesión y evangelismo, ¿en qué consiste cada uno de estos ministerios?
Realmente es como un ferrocarril. Digamos que por dar un ejemplo, el lado izquierdo del ferrocarril es adoración e intercesión. Sabemos que el último gran avivamiento antes de que regrese el Señor va a ser producto de esta oración y esta adoración sin cesar. Esto será lo que levantará el avivamiento del evangelismo y el discipulado que es la otra línea del carril.
¿Por qué arriesgarse a evangelizar en las calles a personas desconocidas?
El evangelismo y el discipulado buscamos hacerlo de una manera relevante hacia un grupo demográfico que se llama la cultura global juvenil que son jóvenes entre 17 y 35 años que, según los sociólogos, es la población juvenil más atea que ha habido en la historia de la humanidad. El 80% son personas que se consideran agnósticos, ateos o asépticos frente a la fe y el reto es ganar a ese tipo de personas. Estamos enfocados en ese tipo de personas aunque evangelizamos a toda clase de personas: adultos, jóvenes y niños, nuestro objetivo es alcanzar a estos jóvenes que son los más difíciles en este momento de la historia ya que tienen argumentos muy bien diseñados y que si leen la Biblia pero la leen para refutarla. Buscamos que a través de las artes y a través de los medios que hablan en su propio lenguaje lograr alcanzarlos.
¿Por qué cree usted que los jóvenes no le dan importancia al creer en Dios o en muchos casos no creen en Él?
Yo creo que los jóvenes están decepcionados del sistema. Los jóvenes tienen una imagen de Dios que se ha vendido muy mal tanto en los medios de comunicación como en algunas iglesias que hemos cometido errores. La iglesia en general no es perfecta pero se está perfeccionando. Es perfecta por el hecho de que Jesús la limpió con su sangre pero está madurando y va a llegar a un nivel de madurez en el cual, cuando Jesús venga, va a hallar una iglesia sana, limpia y perfecta, pero en este momento siento que estamos todavía en ese proceso de perfeccionamiento. A causa de esa imperfección la gente y los jóvenes no han querido volver a las iglesias y lo que ellos quieren es un Dios como Jesús, un Rey como Jesús, pero como no lo conocen y nunca se han metido en la escritura tienen un concepto errado. Esa es la razón por la que lo rechazan, por eso nuestra labor hoy en día es darle prioridad a que conozcan a Jesús más que conozcan la iglesia.
¿Cuál es el argumento que más usan los jóvenes para afirmar la no existencia de Dios?
El argumento que más usan es que si existiera Dios no habría tanta maldad en el mundo y no habrían personas muriéndose de hambre, a lo que yo les respondo: que pasaría si en el mundo en una semana todos cumpliéramos con los diez mandamientos. No habría robos, no habría asesinatos, no habría violaciones, no habría infidelidades, los jefes pagarían lo justo, la gente dormiría segura y ese sería un mundo perfecto, la gente amaría a su prójimo. Es ahí donde nos damos cuenta que Dios es bueno.
¿Cuál fue la razón por la cual decidió servirle a Dios como un trabajo de tiempo completo?
No sé, pienso que cuando tuve mi primera experiencia con Dios a los 14 años, fue tan transformador para mi corazón. Fui el primero de mi familia en convertirme, mi familia siempre fue como agnóstica y nueva era. Fue tan transformador para mí, me sentí tan pleno y tan lleno que dije no hay nada mejor que buscar y conocer a Dios. Cuando uno se enamora de Dios también se enamora de lo que Él ama y eso fue lo que me empujó a hacer lo que hago. Cuando yo llegué a la iglesia yo ya estaba metido en la música y lo que me impactó fue que en medio de una alabanza bastante roquera, el Señor me quebrantó, lloré muchísimo y no sabía por qué y en ese momento supe que la adoración y la música iban a ser parte de mi vida y bueno en eso está enfocado mucho del ministerio.
¿Cómo se puede servir a Dios?
Creo que en cada lugar donde estamos hay personas y cada trabajo al que pertenecemos hay personas y Dios quiere influenciar en todos los ámbitos de la sociedad. El concepto de la secularización y la iglesia, la separación de la iglesia con la vida normal, es un concepto que históricamente vino con ideas mazonas para que la iglesia no estuviera impregnada en la sociedad. Creemos que todas las personas pueden ser luz en todo lugar, de hecho hemos escuchado testimonios de personas que están en sus oficinas y dirigen su grupo de oración en la mañana y ponen a orar a todo el mundo y personas que ni siquiera van a la iglesia pero reciben un discipulado en su trabajo y tienen una relación con Dios. La iglesia se mueve en todos lados.
¿Qué mensaje les daría a los jóvenes?
Les diría que se dieran la oportunidad de estudiar y conocer realmente a Dios y que lo conocieran en su propio contexto sin las preconcepciones religiosas, sacando del medio la religión, conociendo a Dios a través de su palabra y en oración para que de verdad conozcan quién es Dios y no una idea de lo que han escuchado o de los malos ejemplos que han visto sino que realmente se enfoquen en lo que Jesús vino a enseñar que es básicamente amar a Dios sobre todas las cosas y a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
La pasión y el amor por Dios de Alejandro y de todo su equipo de trabajo de Vertical Music, han sido hacedores de grandes proyectos que sanan, restauran y salvan la vida de muchas personas.
Aunque muchas veces las dudas y las circunstancias, incluso las experiencias propicien el creer que no hay un Dios que tiene el control y es el dueño del amor, este hombre invita a los miles de jóvenes que se cuestionan todo y quieren saber la verdad a que conozcan a Jesús lejos de lo que la sociedad les ha mostrado e incluso obligado a creer. Lejos de ser aburrido o ideológico, el conocer y compartir el amor de Dios es la cura para un mundo que, aunque pudiendo ser luz en todo lugar, prefiere vivir en oscuridad.
Comments