¿Quién está detrás del micrófono de lo paranormal?
- María Camila Jiménez
- 30 may 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 may 2018
Dani Trespalacios ve en la radio no sólo la posibilidad de dibujar con palabras sino también una ventana al mundo de lo sobrenatural
E locutor de La Mega RCN y el Dj más polémico de la radio en Colombia, Daniel Trespalacios, mejor conocido como “El Tripas” es protagonista no sólo de este medio sino también de las historias que desatan intriga y escalofríos.
Mientras muchos ven la radio como un medio de comunicación más para informar o simplemente para dar a conocer las canciones de moda, Dani Trespalacios encuentra en ella un portal para experimentar con el mundo de lo invisible.

Fotografía tomada por Daniela Castelblanco.
¿Por qué la radio y no otro medio de comunicación?
La radio era un amigo mío, en mi época no existía la tecnología que tenemos hoy en día así que si quería escuchar la radio tenía que cargarla a todos lados. La radio me ha acompañado desde pequeño; en el colegio, en la ruta, en mi casa, haciendo las tareas y hasta para dormir tenía que escucharla. Me gustaba imaginarme quien estaba detrás del micrófono, lo que más me gusta de la radio es que puedo dibujar con palabras. Desde que decidí estudiar comunicación social tenía claro que lo mío era la radio, pues me gradué como comunicador social con énfasis en producción radial.
Para nadie es un secreto que usted es el director del tan reconocido programa radial “El Cartel de la Mega”, ¿cómo surgió esa pasión por lo paranormal?
Bueno, lo paranormal a mí me llegó desde muy chiquito, recuerdo mucho la vez que vi la película de E.T., tenía como dos añitos y mi cumpleaños siempre era como de extraterrestres; mi papá trabajó toda la vida en cine, entonces tenía accesos a todas las películas para mayores de edad, me encantaba ver los monstruos. Mi cuarto estaba lleno de afiches de Freddy Krueger y me la pasaba en el planetario observando las estrellas. Desde ahí lo paranormal me atrajo pero era un gusto, no pasaba de ahí.
¿Cómo a partir del terror consiguió crear un programa con tanta audiencia?
La vida me dio el placer de vincular lo paranormal con mi carrera gracias a la llegada de un amigo mío que se llama Héctor Contreras quien tiene un programa muy reconocido en los 40 principales en sus noches de miedo; nunca me ha gustado hacer lo que hacen los demás así que yo hacía mis programas de humor. La vida nos unió trabajando en La Mega y comenzamos a trabajar con El Cartel de La Mega con tan sólo una hora de emisión, luego una noche hasta llegar a todas las noches de la semana.
No, creería que tengamos experiencias todos los días. Si la pregunta es si he visto fantasmas, cosas como esas, jamás, no he visto ninguno en las grabaciones; nunca engañaría con esas cosas. Si ha habido noticias de cosas que se oyen en el programa pero yo siempre dejo al oyente sacar su propia conclusión. Experiencias todas, creo que un programa sin experiencias sería un mal programa, tendría que contar cuantos carteles paranormales he hecho para responder cuantas experiencias he tenido.
En cuanto a su faceta de escritor, que también ha jugado un papel importante en su carrera con el libro “Quiero entrevistar al diablo”, ¿cómo fue ese proceso de recopilación de historias y de experimentos?
Fue muy fácil, la verdad yo nunca me imaginé escribir un libro hasta que llegó la editorial y me dijeron que querían un libro mío, un libro de miedo a lo que yo contesté que siempre me había interesado escribir un libro de vampiros, pero escribir un libro no es fácil, requiere tiempo y dedicación; crear al personaje, los amigos del personaje, los escenarios… así que les dije que no tenía el tiempo para escribirlo. Siguieron insistiendo y me dijeron que contara las cosas que me han pasado, más fácil, así que cogí alguna de las historias que tanto los oyentes como yo habíamos vivido. Conté historias de muñecos malditos, del cartel paranormal, de la vez que estuvimos en busca de ovnis, la vez que estuvimos en Armero en búsqueda de muertos… Son once capítulos en total, nueve dónde entrevisto a los personajes principales de cada historia relatada y dos donde cuento yo en que creo, siempre me preguntan que sí creo en Dios o que si soy satánico, ahí les respondo. Así creé el libro y ya vamos para la tercera edición. Lo hice por diversión y por pasarla bien.
Ya que el libro ha sido tan exitoso por su contenido paranormal, ¿usted se ha imaginado entrevistando al diablo?
No he podido hacerlo porque no lo he visto, cuando tu no has visto algo pues no puedes imaginártelo. Uno se puede imaginar de pronto el típico diablo con cachos, cola y tridente que nos han vendido o mitad humano, mitad toro; pero ¿qué tal que sea todo lo contrario?, muy decente, muy normal… no me lo he imaginado, si sabría qué preguntas hacerle empezaría por preguntarles a ustedes ¿será que el diablo existe para poder entrevistarlo?
Una de las cosas que más impacta a la audiencia es su creatividad, ¿Qué consejo le daría a todos los comunicadores sociales y periodistas para tener ese plus de creatividad?
Ser auténticos, no deben ser como los que ven o como los que escuchan, si ustedes dicen ¡ay, yo quiero presentar noticias como Julio Sánchez Cristo!, no es válido. Ustedes tienen una personalidad con la que nacieron y eso no se cambia en la vida, si somos malgeniados seremos malgeniados, si no somos chistosos, pues no lo somos… entonces uno querer ser el chistoso del programa de radio no le va a salir practicando, eso no sale. Todos tenemos unas habilidades diferentes, eso es lo que nos hace auténticos en nuestra carrera y más en la radio. Mi consejo es que no piensen en tener un título sino en tener un diferenciador de los miles de comunicadores que se gradúan cada seis meses.
El ser auténtico, el arriesgarse por buscar los dones con los que se nace y el no quedarse con tan solo un título de profesionales son los consejos que más recalca Dani Trespalacios, el multifacético hombre de la radio.
Comments