Un joven apasionado por Jesús y el cine
- María Camila Jiménez
- 30 may 2018
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2018
Cristian Duque y su trayectoria como actor
Cristian Duque es un joven de 20 años que desde los doce ha participado en el mundo de la actuación. Actualmente cursa IV semestre de Cine y televisión en la Universidad Nacional de Colombia.
Ha trabajado en producciones de RCN, Fox Telecolombia y Teleset como Francisco el Matemático, 2016; Dr. Mata, 2014; Familia en venta, 2013 y Popland, 2012. Además de ser actor produce, dirige y crea toda clase de trabajos audiovisuales, este cineasta en formación es un cristiano apasionado por Jesús que ha participado en varios cortometrajes y ha sido ganador de iniciativas juveniles.

¿Cómo llegó el cine a su vida?
Yo estuve cerca al cine desde el colegio. Siempre era yo quien participaba en las obras de teatro, en las izadas de bandera y en todo lo que tenía que ver con actuación, simplemente me encantaba. Cuando estaba en sexto, a mi colegio llegaron unas personas de la Universidad Nacional a hacer una tesis de grado con actores naturales del colegio. Yo hice el casting y ahí es cuando inicia mi vida en el cine en cortometrajes, lo que me dio la oportunidad de entrar a una escuela de cortometrajes y después mí entrada a la televisión. En once mi papá falleció y Dios trajo el cine como consuelo.
Usted actúa desde muy pequeño, ¿qué tan difícil es para un niño actuar?
Es cero difícil, actuar para un niño es lo más chévere. Uno tiene el corazón de un niño y por eso siempre está jugando y se imagina mil mundos, por eso actuar es lo máximo. Yo recuerdo que cuando era niño actuaba de la manera más espontánea porque no tenía miedo ni vergüenza en el set, a mí me importaba cinco el plano y el enfoque que tuviera, yo me metía en el cuento y era un juego total.
¿Qué tan difícil fue entrar en la Universidad Nacional a estudiar Cine y Televisión?
Yo soy un convencido de que los planes de Dios son perfectos. Yo entré a la Nacional por pura gracia, en ese tiempo tenía dieciséis años, ya había hecho algunas cosas con la actuación pero no fue fácil. Fue un proceso con Dios, si Él me permitió estar allá fue por algo, ahí hay propósito.
¿Qué clase de producciones son las que más le apasionan?
Me encanta el documental expandido y las películas premiadas por los Oscar, pero los documentales son mis favoritos.
¿Con qué personaje de todos los que ha interpretado se siente más identificado?
Bueno, yo creo que uno actor y más como artista, en su profesión Dios se le revela, el comienza a trabajar muchas cosas en mi a través de mis personajes. En mi caso y en mi experiencia personal, en el momento de construir mis personajes, de saber cómo hablan y como caminan es Dios hablándome y haciéndome saber en qué cosas debo mejorar, así que todos mis personajes son mis favoritos, aprendo de cada uno de ellos.
Son varios los talleres los que han hecho parte de su formación, ¿cómo fue la experiencia de Festival Internacional de Cortometrajes Clermont-Ferrand en Francia?
En mi escuela, yo en ese tiempo no era uno de los mejores estudiantes pero de repente el director de la escuela me vio y me enviaron a mí. Fue una experiencia espectacular, aprendí muchísimo, aprendí de cine, de ventas, de mil cosas. Dios me llevó a ese lugar para ver que el negocio del cine sí funciona y sí es viable y no es como todo el mundo lo pinta cuando dicen que hacer cine es difícil. Si estas de la mano de Dios, tienes talento y disciplina eso va para adelante. Fue una experiencia que me nutrió y disipó todas las dudas que tenía con el cine y con mi profesión. Dios es hermoso.
Su última experiencia en televisión fue en la producción de RCN , Francisco El Matemático, Clase 2017, ¿qué evolución tuvo como actor y cómo fue esa experiencia?
Digamos que con Francisco el Matemático me pasó algo bien particular. Fue un tiempo en el que estaba perdido, desenfocado y triste y Dios, a través de esta producción, sanó muchas cosas en mi vida. Hay una canción que describe a la perfección mi situación en ese momento de mi vida porque dice: “dejaste las huellas que me guían a ti”, y así fue como me sentí porque regresé a Él. Fue un tiempo en el que vi cosas buenas y malas pero digamos que vi la fidelidad de Dios en todo, me lo gocé y volví a la tele después de dos años así que fue un cambio positivo.
Ha trabajado con varios canales: MTV, Fox Tele Colombia y RCN, ¿con cuál se quedaría y por qué?
Si me dieran a escoger me quedaría con FOX Tele Colombia porque te consienten mucho. Independientemente de la productora el trabajo es una bendición y el saber que el estar parado ahí y el poder hablar puede ayudar a una persona a salir de una mala situación, eso te anima mucho a seguir adelante.
En 2013 interpretaba al inocente niño Elías en 'Dr. Mata' y en 2017 a Gigio, un joven más rebelde, ¿cómo fue ese cambio de personalidades en sus personajes?
Fue un proceso increíble, descubrí nuevas facetas en mí. Cada uno de los personajes ha llegado en momentos justos en mi vida, me suele pasar bastante con cada uno de los personajes en los que trabajo. Elías llegó en un momento donde necesitaba aprender a ser obediente, aprender a salir y a conocer y a encontrar esa faceta de niño humilde. Aprendí que tener los mejores zapatos no es lo verdaderamente importante, experimente todas estas cosas.
Con Gigio fue diferente, fue Dios diciéndome que tenía que tener carácter. Gigio era un adolescente que le faltaba mucho carácter y yo sufría por eso, lo que yo aprendí con este personaje es que uno no puede dejar llevarse por las modas o por lo que los demás quieran que hagamos.
¿Cuál ha sido el casting más difícil que ha enfrentado y por qué?
En realidad todos los castings son difíciles porque siempre hay miedos. Antes de entrar te cuestionas todo, ¿qué clase de director es?, ¿qué tipo de serie va a ser?, ¿cómo debo actuar con ese personaje? … los castings son complicados pero hay un dicho muy común que dice que si es para uno es para uno. Uno de los castings más chistosos fue lel de Francisco porque yo iba con la escena aprendida pero cuando hice la escena, el director me dijo que estaba muy parchudo y que no le gustaba, entonces me propuso que hablara frente a la cámara como si fuera un YouTuber hablando de mi personaje. En todos los castings hay algo nuevo que te impresiona.
Estuvo en los premios TV y Novelas 2017, ¿cómo llegó ahí?
Fue algo cómico, a mí ni me invitaron. Yo hablé con mi mánager y ella me pasó su invitación y fui. No pude pasar por la alfombra roja porque no me había inscrito pero igual me lo gocé.
Usted actúa desde los 12 años, ¿Cuál es su secreto para que, siendo tan joven, ya tenga una trayectoria profesional en el mundo del cine y la televisión?
Mi secreto es Dios. Cuando uno se alinea con el propósito que Dios tiene las cosas fluyen y Dios te hace excelente en todo lo que haces porque él nos llena con su gracia. El actuar es mi pasión y un don, yo siento que todos debemos buscar para qué fuimos creados, cual es nuestro don y así mismo Dios será fiel en abrir caminos en eso.
Usted es un joven multifacético, no solo actúa sino que también escribe, dirige y produce, así que ¿cómo se ve en un futuro, como actor o como director de cine y televisión?
Bueno yo escribo, dirijo y produzco, yo siento que estoy indeciso pero me está llamando mucho la atención la producción, lo audiovisual, reúne todo lo que a mí me gusta. No sé qué sorpresas me traiga Dios, él tiene el control de eso, por ahora me encanta producir documentales.
Usted es un joven cristiano, ¿qué tan difícil es enfrentar este mundo siendo creyente y que retos implica serlo?
Yo siento que Dios se mueve en todos los medios y uno no puede impedir el fluir de Él. No hay áreas en las que Jesús no actúe, en el mundo de la actuación hay cosas muy difíciles y es en esos lugares donde debemos ser herramientas de Dios. En la Universidad, en el trabajo, en todo lugar, por más cosas que se vean Dios quiere abrazar. Yo estudio en la Nacional y veo cómo Dios quiere abrazar. Jesús cuando vino abrazó a la prostituta, al borracho, al cobrador de impuestos, a todo el mundo, y en mi caso, yo siento que es necesario que haya alguien abrazando, hablando y amando como Él lo hizo. Así sanamos, restauramos y salvamos vidas, siendo sus herramientas con las personas que pone a nuestro alrededor. Si son cristianos aún más, abracen, perdonen, oren por los demás y para los que no conozcan a Dios dense la oportunidad.
¿Qué consejo le daría a los jóvenes que como usted anhelan alcanzar sus sueños?
No paren de soñar, Dios dice que Él tiene planes de bien y no de mal. Muchas veces nos frustramos porque no tenemos lo que queremos pero si le entregamos ese sueño a Dios Él nos lo dará. Antes de soñar se debe confiar en Dios, en la Biblia encontramos como se cumplen los sueños, cómo un simple pastor de ovejas llamado David se convirtió en el rey de Israel, cómo un carpintero se convirtió en el salvador del mundo… Dios elige a los que han recibido un no como respuesta y ese es mi consejo, confíen en Dios y pregúntenle para qué los creó.
Cristian Duque contempla el mundo de la actuación como una oportunidad no sólo para soñar y crecer, sino también como un escenario donde se puede amar y ayudar a los demás. Su amor por Dios se ve reflejado en cada proyecto que emprende y en cada personaje que interpreta. Invita a todos los jóvenes a que sueñen y busquen que dones tiene y para qué fueron creados, para así tener una vida con propósito.
Como amante del séptimo arte tiene toda la actitud y las ganas de comerse el mundo y dice tener la fórmula secreta con la cual ha logrado que, siendo tan joven, ya tenga una carrera y un contacto con la fama, Dios. Invita a todos los jóvenes a que sueñen y busquen que dones tiene y para qué fueron creados para así tener una vida con propósito.
Comments